La iniciativa de modificar la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, no fue del agrado de varias personas, entre ellas, la senadora panista Lilly Téllez.

En la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Téllez publicó un mensaje en el que acusaba a la mandataria de querer ‘blindar sus abusos’ al querer cambiar la mencionada ley, así como el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Además, aseguró que la reforma “busca blindar los abusos y dejar indefensos a los mexicanos”, por lo que advirtió que la denunciará y votará en contra.

“Quieren quitarnos el escudo más fuerte contra los abusos del poder: el juicio de amparo. La Iniciativa de reforma que presentó @Claudiashein, en plenos festejos patrios, busca blindar sus abusos y dejar indefensos a los mexicanos. Denunciaré y votaré contra esta barbarie”, anunció esta semana.

De acuerdo con el proyecto, el objetivo central es agilizar los juicios y limitar el uso del recurso de amparo, especialmente en casos donde se considere que contraviene el interés social o el orden público. La iniciativa también pretende restringir la figura de la suspensión provisional, la cual, según Sheinbaum, ha sido utilizada para frenar proyectos de gobierno o liberar grandes sumas de dinero.

El debate en el Senado se anticipa intenso, pues mientras el gobierno defiende la propuesta como una medida para garantizar el interés colectivo, la oposición acusa que podría debilitar uno de los principales instrumentos de defensa de los ciudadanos frente al poder público.

Se prevé que estas iniciativas sean discutidas en próximas sesiones del Senado, donde se analizará su impacto en la modernización legal y en el desarrollo tecnológico del país.

Sheinbaum destacó que las reformas permitirán a México competir a nivel global, fomentando la creación de nuevos proyectos y fortaleciendo la investigación científica en sectores estratégicos. Además, subrayó la importancia de un marco legal actualizado, capaz de responder a los retos de la economía digital y de proteger la propiedad intelectual en un mundo globalizado.