Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal reveló que identificó irregularidades en 40 agentes aduanales, lo que derivó en la cancelación de siete patentes.
En un video presentado este jueves 19 de diciembre, el secretario Marcelo Ebrard de Economía dio a conocer que algunos agentes habrían abusado de los beneficios fiscales al importar mercancías, aplicando de manera indebida la tasa reducida.
Además, se detectaron irregularidades relacionadas con empresas certificadas que aprovechan beneficios para no pagar el IVA al importar productos, así como casos donde mercancías ingresaron al país sin cumplir con las contribuciones correspondientes.
Estas prácticas que afectan el sistema aduanero lograron ser identificadas a través del programa de fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
En Palacio Nacional también se explicó que los agentes aduanales, autorizados por el Estado para gestionar trámites de importación y exportación, deben operar bajo estrictas normas para garantizar la correcta recaudación fiscal.
El objetivo del gobierno es fortalecer el sistema aduanero mexicano, promoviendo un esquema más transparente y eficiente en la fiscalización de las operaciones de comercio exterior.
Este jueves, Ebrard también reveló las acciones que se llevarán a cabo para fortalecer la industria textil nacional.
“Incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como al 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones). Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio”, informó el secretario de Economía.
Además, se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Las medidas, comentó Ebrard, son para evitar que se abuse de disposiciones vigentes contra la industria textil mexicana, que representa 400 mil empleos.