A través de un memorando interno titulado “Eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional”, la Fiscalía General de los Estados Unidos ha solicitado una estrategia más contundente para erradicar a los cárteles de droga y organizaciones criminales internacionales.
Esta orden llega en un momento crítico, cuando las autoridades estadounidenses buscan desarticular a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Tren de Aragua, entre otros.
El memorando fue emitido tras la firma de una orden ejecutiva por parte del expresidente Donald Trump, quien calificó a estos cárteles de “organizaciones terroristas” debido a su involucramiento en la propagación de la adicción a los opiáceos, en particular el fentanilo.
Esta droga ha causado la muerte de más de 70,000 personas en los Estados Unidos, una cifra alarmante que ha motivado la adopción de medidas más drásticas.
El documento, distribuido el jueves pasado, instruye a las agencias federales y de seguridad nacional a coordinar esfuerzos más estrechos para enfrentar la amenaza de estos cárteles.
Estrategia de EE. UU. busca desarticular cárteles y pandillas transnacionales
La nueva estrategia se enfoca en eliminar a los líderes de estas organizaciones delictivas, enjuiciar a quienes cometan delitos contra los Estados Unidos y desmantelar completamente las redes criminales transnacionales.
Uno de los objetivos más destacados del memorando es la eliminación de los cárteles considerados terroristas, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG, y la desarticulación de pandillas internacionales como la Mara Salvatrucha.
Trump también ha instado a Canadá a implementar medidas similares, bajo la amenaza de aranceles a sus productos si no colaboran en esta lucha contra el crimen organizado.