La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos podría tener consecuencias económicas significativas para México.
El organismo empresarial detalló que esta medida no solo amenaza con llevar al país a una recesión, sino que también podría elevar el tipo de cambio a más de 22 pesos por dólar, afectando el poder adquisitivo de las familias y aumentando los costos para las empresas.
En un comunicado, Coparmex destacó que la imposición de aranceles también generará presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que impactará directamente a los consumidores de ambos países. Además, señaló que esta decisión, junto con la aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas a partir del 2 de abril, representa un retroceso en la relación comercial bilateral y una amenaza para la competitividad de Norteamérica.
“En Coparmex vamos a seguir trabajando con el gobierno y el sector privado para garantizar que haya reglas claras, pero sobre todo estabilidad para el desarrollo de México”, aseguró Juan José Sierra, presidente de Coparmex.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN RIESGO
La confederación subrayó la importancia de la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá como un motor clave para el desarrollo de la región. Sin embargo, advirtió que la implementación de barreras arancelarias afecta la estabilidad de las cadenas de suministro y desincentiva la inversión productiva, poniendo en riesgo el crecimiento económico de los tres países.
Coparmex también resaltó que el gobierno mexicano ha buscado mantener un diálogo constructivo con su contraparte estadounidense, logrando una pausa en la aplicación de los aranceles bajo ciertas condiciones relacionadas con seguridad y migración.
La imposición final de estas medidas refleja, según el organismo, una falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte de Estados Unidos.
POSIBLES REPRESALIAS COMERCIALES
Más allá del impacto económico, la decisión de la administración estadounidense añade presión a México en temas de seguridad y migración, al haber sido utilizados como condicionantes en la relación comercial. Coparmex informó que el gobierno mexicano podría responder con medidas arancelarias en represalia.
Finalmente, el organismo empresarial reiteró la necesidad de garantizar la estabilidad de la relación económica con los principales socios comerciales de México, pero siempre bajo condiciones equitativas y recíprocas.