Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a los líderes de la región a fortalecer la integración económica basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías.
En un contexto marcado por la creciente tensión comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, Sheinbaum propuso que la CELAC organice una cumbre específica para abordar el bienestar económico regional.
“Una región más unida es una región más fuerte”, declaró la mandataria mexicana, subrayando que la cooperación debe abarcar comercio, ciencia, educación, energías limpias y biodiversidad.
Sheinbaum enfatizó que América Latina y el Caribe son “una comunidad de destino” y deben actuar con unidad frente a los cambios globales en el comercio, como los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos, que afectaron a más de una docena de países latinoamericanos.
La cumbre reunió a representantes de 33 países, aunque solo 11 jefes de Estado asistieron. Entre ellos destacan Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Sheinbaum.
Desafíos y oportunidades para la integración económica regional
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, cedió la presidencia ‘pro tempore’ de la CELAC a Petro, quien declaró que su objetivo será “conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero”.
En paralelo a la cumbre, una delegación china encabezada por Qu Yuhui mantuvo reuniones bilaterales con 15 países latinoamericanos. Pekín anunció una conferencia ministerial entre China y CELAC para el 13 de mayo, con participación del presidente Xi Jinping.
Sheinbaum hizo un llamado a “diversificar mercados” y reforzar la cooperación entre países latinoamericanos.
“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza”, advirtió la anfitriona Xiomara Castro.
Este esfuerzo de integración surge en un momento crítico, luego de que Trump anunciara una “pausa” de 90 días en los aranceles a varios países, aunque endureció las medidas contra China.