El secretario de Hacienda, Edgar Amador, rechazó categóricamente la idea de que México atraviesa una recesión económica. En su primer encuentro con la fuente de Hacienda, subrayó que los datos actuales no respaldan esa narrativa, a pesar del entorno global afectado por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Amador afirmó que los fundamentos de la economía mexicana se mantienen sólidos y que el escenario base es de crecimiento moderado. Al presentar los resultados del primer trimestre de 2025, citó la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), publicada por el Inegi, la cual muestra un crecimiento anual de 0.8% en términos originales.
Este dato fue retomado por la presidenta Claudia Sheinbaum como señal de que el país continúa avanzando. Amador destacó también la solidez del empleo, la baja inflación y los niveles históricos de inversión extranjera directa como factores que han permitido amortiguar el impacto de los choques externos.
No obstante, una revisión de los datos ajustados por estacionalidad permite observar un panorama más matizado. La economía creció 0.62% anual en términos desestacionalizados y apenas 0.15% trimestral entre enero y marzo de 2025. Este repunte marginal bastó para revertir la contracción de 0.63% registrada al cierre de 2024, evitando así una recesión técnica.
El crecimiento superó las expectativas de analistas como Citi, que proyectaban una caída trimestral de 0.4%, lo que refleja un desempeño mejor al previsto en un entorno aún marcado por tensiones comerciales y condiciones financieras restrictivas.