La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno atenderá las inquietudes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre.

“Lo importante es la verdad, siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo”, dijo.

El pronunciamiento surge luego de que el colectivo rechazara la versión del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aseguró el 29 de abril que en el sitio no se encontraron evidencias de incineración humana.

FGR niega uso del rancho como crematorio

Gertz Manero informó que, tras análisis forenses, la FGR concluyó que el Rancho Izaguirre no cumplía con las condiciones térmicas necesarias para incinerar cuerpos, ya que no se detectaron temperaturas mayores a 200 grados.

Agregó que incluso contaron con apoyo de laboratorios de la UNAM para validar los hallazgos.

Según el fiscal, hasta ahora hay 14 procesos judiciales abiertos por delitos como desaparición de personas, delincuencia organizada y un homicidio relacionado con el sitio.

Colectivo señala evidencias de restos calcinados

En un comunicado, Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses posee 17 lotes de restos óseos humanos calcinados, entre ellos fragmentos de cráneos, fémures y piezas dentales. Estos están registrados en el sistema SIAVA.

“Están mintiendo a la presidenta y nos llaman mentirosas a quienes buscamos a nuestros familiares”, denunciaron.

Gobierno federal busca coadyuvar en investigación

Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comunicarse con la fiscal especializada en derechos humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, para detallar las denuncias y colaborar en la búsqueda de la verdad. “Vamos a seguir escuchando”, concluyó.