La mañana de este 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó a la prensa que sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

La conversación, que duró alrededor de 15 minutos, giró en torno al comercio bilateral y el fortalecimiento del tratado comercial entre ambas naciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que, aunque no se concretaron acuerdos en esta ocasión, ambas partes expresaron su disposición a seguir colaborando para mejorar las condiciones comerciales. Entre los asuntos discutidos destacaron sectores estratégicos como la industria automotriz, el acero y el aluminio, áreas en las que México busca lograr mayores beneficios.

La mandataria también señaló que el gobierno estadounidense manifestó su intención de reducir el déficit comercial con México, lo cual fue recibido como un punto de partida para futuras negociaciones. 

En este contexto, Sheinbaum destacó el compromiso mutuo de fomentar un mayor intercambio comercial que beneficie a ambos países. Finalmente, indicó que los equipos económicos y comerciales de ambos gobiernos darán seguimiento a los temas abordados, lo cual calificó como una señal positiva del interés compartido en fortalecer la relación económica. 

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y los temas que nos interesan y les interesan a ellos”, concluyó.

Sheinbaum reafirma diálogo con EU frente a aranceles de Trump

Ayer, Sheinbaum se pronunció sobre las medidas comerciales impulsadas por Trump, particularmente aquellas dirigidas a minimizar el impacto de los aranceles en la industria automotriz.

Aunque declaró que no esta de acuerdo con la política arancelaria promovida por Trump, Sheinbaum resaltó que el diálogo bilateral se ha mantenido de forma constante, permitiendo amortiguar sus efectos más adversos.

La mandataria subrayó que, pese a los retos que enfrentan los mercados internacionales, México continúa posicionándose como un competidor fuerte en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, manteniendo ventajas frente a otros países.

Enfatizó también que una de las principales estrategias de su administración ha sido sostener una comunicación fluida y permanente con actores relevantes. 

En esa línea, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con su equipo, mantiene contacto diario tanto con empresarios nacionales como con funcionarios estadounidenses, con el objetivo de diseñar soluciones que reduzcan el impacto económico de los aranceles.