La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el pasado 30 de abril, reformas a la Ley Federal del Trabajo con el fin de garantizar un salario mínimo para todos los trabajadores que reciben propinas como forma de remuneración. 

Esta iniciativa incluye a empleados de restaurantes, bares, hoteles, gasolinerías, centros deportivos y de entretenimiento, quienes hasta ahora dependían exclusivamente de gratificaciones por parte de los clientes. 

¿En qué consisten las modificaciones? 

El diputado de Morena, Pedro Haces, explicó que la reforma establece de manera clara que

“todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al del salario mínimo y al salario mínimo profesional, y no será reemplazado por comisiones, propinas o contraprestaciones”. 

Durante su intervención, Haces citó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, señalando que 1.7 millones de personas en México laboran bajo estas condiciones precarias. 

Precariedad y trabajo informal en cifras 

De acuerdo con cifras del INEGI, durante el segundo trimestre de 2024, se contabilizaron 634 mil personas trabajando como meseros, y el 67.4 % lo hacía en la informalidad.

Además, en industrias de alojamiento, esparcimiento y restaurantes, 80 mil personas percibían ingresos no salariales, mientras que en 13 mil 248 estaciones de gasolina, 350 mil trabajadores no contaban con un ingreso fijo. 

Propinas: derecho de los trabajadores 

La reforma también prohíbe que las propinas sean integradas al cálculo de cuotas de seguridad social.

Estas gratificaciones deberán ser entregadas exclusivamente a los trabajadores, y su reparto se realizará con base en el tiempo y actividad laboral de cada uno. 

Con esta reforma, se busca garantizar derechos laborales mínimos y reducir la informalidad en sectores tradicionalmente desprotegidos.