En medio de un nuevo ataque ruso que dejó como saldo la muerte de un niño, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, renovó este martes su oferta de reunirse personalmente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar el fin de la guerra que lleva más de dos años devastando Ucrania.
La propuesta de Zelenskyy coincide con la preparación de una tercera ronda de negociaciones entre delegaciones de ambos países, que se espera se lleven a cabo en Estambul este miércoles. No obstante, las expectativas de un avance significativo son mínimas, especialmente ante la negativa persistente del Kremlin a concretar un encuentro de alto nivel.
“Ucrania nunca quiso esta guerra, y es Rusia la que debe poner fin a la guerra que ella misma comenzó”, expresó Zelenskyy a través de su canal de Telegram.
Mientras tanto, las fuerzas rusas intensificaron sus ataques nocturnos, impactando cuatro ciudades ucranianas y cobrando la vida de al menos un menor, según informaron autoridades locales. El asedio con drones continúa aumentando, con más de 700 aeronaves no tripuladas lanzadas cada noche contra distintos puntos del país.
EL KREMLIN ENFRÍA LAS EXPECTATIVAS
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, descartó avances significativos a corto plazo.
“Se necesita hacer mucho trabajo antes de tener una discusión detallada sobre la posibilidad de reuniones de alto nivel”, afirmó, minimizando la posibilidad de una cumbre entre Zelenskyy y Putin en el futuro inmediato.
Peskov también admitió que las expectativas son modestas: “No tenemos razones para esperar avances mágicos, es difícilmente posible en la situación actual”.
Hasta ahora, las rondas previas celebradas en Estambul, en mayo y junio, solo lograron acuerdos limitados como intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados caídos.
INTERCAMBIOS DE PRISIONEROS Y NIÑOS SECUESTRADOS, PRIORIDAD PARA UCRANIA
La delegación ucraniana que participará en la nueva ronda de negociaciones estará encabezada por Rustem Umerov, exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
Según Zelenskyy, la misión principal será asegurar nuevos intercambios de prisioneros y exigir el retorno de los niños que, según Kiev, fueron secuestrados por las fuerzas rusas.
Desde el inicio de la invasión a gran escala, el 24 de febrero de 2022, Rusia ha ocupado cerca del 20% del territorio ucraniano. Mientras tanto, funcionarios de Ucrania y aliados occidentales acusan a Moscú de usar las conversaciones para ganar tiempo y avanzar territorialmente, aprovechando su ventaja militar.
Aunque las negociaciones en Estambul abren una nueva ventana al diálogo, el clima sigue marcado por la desconfianza y la distancia abismal entre las demandas de ambos países.