La Embajada de Estados Unidos en México advirtió que las visas otorgadas a ciudadanos extranjeros pueden ser canceladas de manera inmediata si se comprueba que se utilizó el permiso para realizar turismo de parto.
Este término hace referencia a mujeres embarazadas que viajan a EE.UU. para dar a luz y que sus hijos obtengan la ciudadanía estadounidense.
¿Qué es el turismo de parto y por qué afecta la visa?
A través de sus redes sociales, la sede diplomática estadounidense señaló que esta práctica es considerada “inaceptable” bajo las leyes migratorias del país.
“Con base en la ley de inmigración, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”, informó la Embajada.
Cuando una persona obtiene una visa de turista y declara que viaja por placer, pero en realidad lo hace para dar a luz en suelo estadounidense, puede estar incurriendo en una falta que derive en la revocación de su documento migratorio.
¿Cómo sacar la visa para un bebé en Estados Unidos?
Aunque el nacimiento en EE.UU. otorga automáticamente la nacionalidad americana al bebé, también es posible tramitar una visa de turista para un menor nacido en México. Los documentos requeridos incluyen:
- Formulario DS-160 con los datos del bebé
- Pasaporte mexicano vigente del menor
- Acta de nacimiento
- Pasaportes y visas vigentes de los padres
- Comprobante de pago (15 dólares)
- Carta de autorización si solo un padre realiza el trámite
Si los padres desean hacer el trámite simultáneamente, deben pagar 185 dólares cada uno y presentar los mismos requisitos.
¿Cómo evitar la cancelación de la visa por turismo de parto?
Para evitar sanciones, es fundamental no inscribir al bebé en escuelas en EE.UU. ni aceptar ayuda médica pública como Medicare.
“No hacerlo y aceptar la ayuda de ‘Medicare’ puede ocasionar la cancelación de tu visa”, advierte el Gobierno de México.
Otros motivos de cancelación de visa incluyen declarar falsa ciudadanía, portar artículos prohibidos, trabajar sin permiso, estudiar sin la visa correspondiente, ayudar a otros a cruzar la frontera o exceder el tiempo permitido en EE.UU.