La promesa del presidente Donald Trump de enviar más armamento estadounidense a Ucrania ha sido recibida con optimismo moderado por parte de las autoridades y ciudadanos ucranianos, que ven en los misiles Patriot una defensa crucial ante la creciente ofensiva rusa. 

Sin embargo, el anuncio también llegó acompañado de un ultimátum: Rusia tiene 50 días para acordar el fin de la guerra o enfrentará sanciones económicas “muy severas”, una advertencia que ha dejado preguntas abiertas sobre el futuro inmediato del conflicto.

ESTADOS UNIDOS NO FUE CLARO EN CUANTO A LAS ARMAS

Trump, quien hizo el anuncio desde la Oficina Oval, aseguró que aumentará el suministro de armamento, aunque no detalló qué tipo de armas se enviarán ni en qué plazo llegarán. 

Ese marco temporal es especialmente importante para Ucrania, que enfrenta en estos momentos una ofensiva de verano rusa a lo largo de un frente de más de 1.000 kilómetros.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy confirmó haber sostenido una conversación con Trump tras el anuncio.

“Acordamos hablar más a menudo y coordinar nuestros pasos en el futuro”, escribió el mandatario en su canal de Telegram.

Zelenskyy agradeció el compromiso estadounidense, particularmente por los sistemas antiaéreos, vitales para proteger a la población de ataques con misiles y drones que, según analistas, han alcanzado una intensidad no vista en los últimos tres años.

UN FRENTE EN TENSIÓN

Actualmente, Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano. Aunque el ejército ucraniano sigue resistiendo, los informes apuntan a un desgaste progresivo de sus fuerzas, sin que ello implique un colapso inminente en el frente, según fuentes de seguridad.

La pausa de 50 días antes de implementar nuevas sanciones a Moscú ha sido vista por algunos sectores en Ucrania como un periodo demasiado largo. Mientras tanto, en Rusia, la medida fue interpretada como una oportunidad. .

“Oh, cuánto puede cambiar tanto en el campo de batalla como con el estado de ánimo de quienes lideran a Estados Unidos y la OTAN en 50 días”, declaró el legislador ruso Konstantin Kosachev.

Medios estatales rusos también subrayaron que la decisión de Trump podría representar una mayor carga económica para Europa, en momentos en que varios países del continente han acordado financiar futuras entregas de armas a Ucrania.

Pese a la buena recepción inicial del anuncio, algunos ucranianos se mantienen escépticos. La relación entre Trump y Zelenskyy ha sido históricamente tensa, y si bien la promesa de más armas alivia las preocupaciones inmediatas, no todos creen que cambiará el rumbo del conflicto.