Ante el aumento de casos de tosferina, el gobierno de Ecuador dispuso el uso obligatorio de mascarillas en escuelas y colegios de cuatro provincias del país.
La medida rige desde el 5 de mayo por un periodo de 60 días, según informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
Provincias afectadas y alcance de la medida
La disposición aplica para las provincias de Manabí, Santo Domingo, Guayas (en la región costera) y Pichincha, cuya capital es Quito. Estas localidades concentran la mayoría de los 321 casos identificados hasta la fecha, más del doble que los registrados el año anterior.
Según el Ministerio de Educación, “esta medida es preventiva y busca reducir el riesgo de contagio”, e irá acompañada de jornadas de vacunación masivas a cargo de brigadas médicas que visitarán los centros educativos a nivel nacional. La medida podría flexibilizarse conforme avance la inmunización.
El ministro de Salud Pública, Edgar Lalama, llamó a la ciudadanía a mantener la calma y descartó una “epidemia nacional”.
“Se trata de casos focalizados”, señaló en una cadena nacional de radio, televisión y medios digitales. Lalama enfatizó que la mejor defensa es la vacunación, ya que aunque la enfermedad puede parecer un resfriado común en adultos, “en niños, bajo ciertas circunstancias, puede ser letal”.
Reacciones de la comunidad educativa
Algunos padres de familia expresaron su preocupación por el tiempo indefinido de la medida. “Está bien precautelar la salud, pero no puede ser una medida permanente”, dijo a The Associated Press Andrés Cevallos, padre de un estudiante en Quito.
Las instituciones educativas ya comenzaron a implementar el uso obligatorio de mascarillas y anunciaron su participación en las jornadas de vacunación.
Otros brotes en el país
Además del repunte de tosferina, el Ministerio de Salud reportó cuatro casos de fiebre amarilla y ocho de leptospirosis en la región amazónica del país.