El dinamismo económico de México se ha visto afectado por el entorno nacional e internacional, pero impulsar la inversión en el corto plazo generaría empleos e impulsaría el débil crecimiento del PIB pronosticado para este año, señaló Jorge Dávila Flores.
El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), dijo que con el transcurrir del año tanto instituciones y organismos nacionales e internacionales han coincidido en ajustar a la baja los pronósticos de crecimiento económico del país para este año.
Lo anterior sugiere, un debilitamiento mayor a lo esperado en la economía mexicana, situación generada, por diversos factores internos como la inseguridad, el débil Estado de Derecho, altos niveles de Corrupción, la expectativa de los resultados de la reforma judicial, aunado al entorno económico global y la política comercial internacional.
Los pronósticos de las autoridades gubernamentales y de los organismos privados no son coincidentes, dado que, la Secretaría de Hacienda utiliza modelos propios para la elaboración de estos, sin embargo, la mayoría de las proyecciones concuerdan en una desaceleración económica en el país.
Indicó que el Plan México podría contribuir en el crecimiento económico del país, sin embargo, si se dan resultados positivos no serían en la inmediatez, sino en el mediano o largo plazo.
Reiteró que en México es prioritario en el corto plazo fomentar la inversión, la cual generaría empleos e impulsaría el débil crecimiento del PIB pronosticado para este año.