Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podría ser renegociado en 2026.

“El T-MEC es excelente para todos los países. […] Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo”, declaró Trump en el Despacho Oval, según reportes de medios estadounidenses.

Trump argumentó que el acuerdo no ha sido respetado como se esperaba: 

“(El T-MEC) ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”.

Canadá y México, unidos por el tratado

Ante el panorama incierto, tanto México como Canadá han comenzado a coordinar posturas para preservar el tratado. El 2 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que conversó con Carney para reiterar su compromiso con el acuerdo.

“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Sheinbaum defiende la integración de América del Norte

Sheinbaum ha reiterado en diversos foros la relevancia del T-MEC como herramienta para competir con Asia y Europa. En la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación, expresó:

“Lo mejor para Estados Unidos es el tratado comercial que tenemos, lo mejor para México es el tratado comercial que tenemos […]. Entre nosotros no competimos, nos complementamos”.

La renegociación del T-MEC podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones económicas de América del Norte, donde los tres países deberán decidir entre fortalecer su integración o abrir la puerta a nuevas tensiones comerciales.