La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 6 de mayo que enviará un nuevo paquete de reformas al Congreso de la Unión durante el actual receso legislativo, mediante un periodo extraordinario de sesiones, cuya convocatoria deberá aprobar la Comisión Permanente.

Reformas que se discutirán en el Congreso

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el paquete incluirá las leyes secundarias derivadas de la Reforma al Poder Judicial, además de iniciativas sobre seguridad nacional, telecomunicaciones y competencia económica.

“Vamos a presentarlas la próxima semana”, indicó. Agregó que desde septiembre se han aprobado numerosas reformas constitucionales y leyes, reconociendo el trabajo legislativo tanto de diputados como senadores.

Las leyes que podrían abordarse son:

  • Reforma al Poder Judicial (leyes secundarias)
  • Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con parlamento abierto
  • Ley que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Leyes en materia de seguridad, Guardia Nacional, Sistema Nacional de Inteligencia y del SESNSP

¿Qué es un periodo extraordinario de sesiones?

El Congreso de la Unión trabaja en dos periodos ordinarios anuales. No obstante, puede convocarse un periodo extraordinario para discutir temas urgentes fuera del calendario habitual.

Esta sesión requiere el aval de la Comisión Permanente, con mayoría calificada y especificación clara de los temas a tratar, según lo establecido en la Constitución.

Integrantes de la Comisión Permanente 2025

Durante el receso legislativo, la Comisión Permanente se encargará de evaluar y convocar el periodo extraordinario.

Estará integrada por legisladores de distintos partidos, como Gerardo Fernández Noroña, Lilly Téllez, Ricardo Anaya, Julieta Ramírez y Alejandra Barrales, entre otros.

Su primera sesión fue convocada para el 7 de mayo en la Cámara de Senadores, donde podrían definirse los temas urgentes que atenderá el Congreso hasta septiembre.