No hay nada más humillante que ser cacheteado frente a aquellos con los que pretendías ser el más fuerte y poderoso.

En su primera aparición pública desde el inicio del conflicto con Israel, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, afirmó que su país asestó“una cachetada en el rostro a Estados Unidos” con el ataque lanzado contra una base militar estadounidense en Qatar.

10 minutos de advertencias a Trump y Netanyahu 

En un discurso televisado de más de 10 minutos, Jamenei lanzó duras advertencias a Washington e Israel, y minimizó el impacto de los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes.

En tono desafiante, declaró que Estados Unidos intervino porque sentía que, de no hacerlo, el  regimen zionista sería completamente destruido. 

“Entró en la guerra para salvarlos, pero no ganó nada”.

Irán demostró su poder con ataque a base estadounidense en Qatar

Aseguró que la ofensiva de su país contra la base en Qatar demuestra que Teherán “tiene acceso a centros importantes de Estados Unidos en la región” y puede actuar contra ellos “cuando lo considere necesario”. 

“La República Islámica salió victoriosa y, en represalia, dio una cachetada en el rostro a Estados Unidos. Esta acción puede repetirse también en el futuro. Si se produce alguna agresión, el enemigo pagará, sin duda, un alto precio”.

Daños en instalaciones nucleares

Jamenei minimizó los efectos del ataque estadounidense del domingo, que incluyó bombas antibúnker y misiles de crucero contra tres instalaciones nucleares. Según el presidente Donald Trump, los ataques “completamente y totalmente obliteraron el programa nuclear de Irán”. 

El líder iraní, sin embargo, calificó esa afirmación de “exagerada” y dijo que los bombardeos “no lograron nada significativo”. Sin embargo, organismos internacionales han ofrecido una visión diferente. 

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró este jueves que el daño fue “muy, muy, muy considerable”

“Creo que ‘aniquilado’ es demasiado, pero sufrió un daño enorme”, explicó a la emisora francesa RFI. También el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghaei, reconoció que las instalaciones nucleares del país fueron “gravemente dañadas”.

“Eso es seguro”, añadió Baghaei. 

Irán vuelve a la normalidad

Tras el alto el fuego ediado por Estados Unidos, que entró en vigor el martes 24 de junio, la situación en Irán comienza a estabilizarse de forma lenta, pero segura.

Hoy, el gobierno iraní reabrió parcialmente el espacio aéreo, cerrado desde que estalló la guerra, y en Teherán las tiendas comenzaron a abrir sus puertas mientras el tráfico regresaba lentamente a las calles.