El exmandatario mexicano Enrique Peña Nieto calificó como “totalmente falsa” la acusación de que recibió 25 millones de dólares en sobornos de empresarios israelíes a cambio de contratos durante su administración, incluyendo la compra del polémico software de espionaje Pegasus.
La denuncia fue publicada por el medio israelí The Marker, que difundió detalles de una disputa legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios que habrían firmado un acuerdo en 2024 donde asentaron supuestos pagos al expresidente priista.
Peña Nieto niega los señalamientos y acusa falta de rigor periodístico
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Peña Nieto rompió el silencio y aseguró que se trata de afirmaciones sin sustento:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, escribió.
El expresidente, que gobernó de 2012 a 2018, insistió en que rechaza de manera categórica cualquier relación con los sobornos denunciados por los empresarios israelíes.
El caso Pegasus vuelve a sacudir a la clase política mexicana
Pegasus es un software de espionaje desarrollado por NSO Group que se utilizó para vigilar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos en México. La nueva denuncia reaviva el debate sobre su adquisición y uso durante el sexenio de Peña Nieto.
Hasta ahora, el expresidente no enfrenta procesos judiciales relacionados con Pegasus, pero la controversia podría escalar si las autoridades mexicanas deciden investigar los señalamientos.