CDMX.- Al cierre del primer semestre del 2025, la recaudación de impuestos tuvo un peso importante dentro de los ingresos presupuestarios totales que obtiene el Gobierno Federal.
Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en los primeros seis meses del presente año captó un total de ingresos de tres billones 219 mil 727 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Captan Harfuch, Ebrard y Noroña popularidad para elecciones de 2030
Es decir, un monto 10.3% superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior, equivalente a 412 mil 071 millones de pesos más.
De esa cifra, casi la mayor parte fueron por el cobro de los distintos impuestos que forman parte del sistema tributario en México vigente.
Así entraron a las arcas del gobierno federal dos billones 835 mil 993 millones de pesos por recaudación de impuestos; lo que significó una variación real positiva de 7.9% sobre el primer semestre de 2024.
El SAT destacó que fueron 306 mil 878 millones de pesos superiores en relación a enero-junio del año previo, con lo cual rebasó lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 aprobada por el Congreso de la Unión.
Con ese resultado se tiene un cumplimiento recaudatorio de 102.8% conforme a lo programado en la LIF del ejercicio presente, subrayó.
Al interior de la recaudación, el que más aportó fue el impuesto sobre la renta (ISR) con un billón 608 mil 261 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Así reaccionó Sheinbaum a señalamientos contra Peña Nieto por supuestos sobornos
Se lograron recolectar por esa vía 171 mil 613 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024, o bien un incremento real de 7.7%.
Por su parte, por medio del impuesto al valor agregado (IVA) ingresaron de más 93 mil 861 millones de pesos para totalizar 764 mil 731 millones de pesos en seis meses, lo que implicó un ascenso en términos reales, al descontar el efecto de la inflación de 9.7%.
Mientras que a través del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) el fisco cobró 324 mil 222 millones de pesos, un monto de 12 mil 424 millones por arriba de lo que pagaron los contribuyentes durante la primera mitad del 2024.