Un nuevo golpe comercial ha sido anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: se trata de un arancel del 50 por ciento al cobre, el cual se suma al gravamen sobre el acero y aluminio.

Acciones mineras se disparan 

La noticia provocó un inmediato impacto en los mercados financieros. Las acciones de Freeport-McMoran, una de las principales productoras de cobre en Estados Unidos, subieron hasta 6.1%, mientras que las de Southern Copper avanzaron 2.9%.

Este nuevo arancel se suma a los ya vigentes sobre el acero, el aluminio y otros productos, como parte de una estrategia que Trump ha defendido desde su primer mandato para reducir la dependencia de importaciones. 

Desde febrero, el mandatario ya había sugerido la posibilidad de imponer una tarifa al cobre, argumentando que la sobrecapacidad de los mercados globales afecta la producción doméstica y pone en riesgo la disponibilidad de insumos críticos para la defensa y otras industrias esenciales.

¿A qué países afectará el nuevo arancel de Trump?

Aunque Trump no especificó aún a qué países se aplicará este nuevo arancel, se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles.

El mandatario afirmó que este tipo de medidas buscan revertir años de desindustrialización causados, en su opinión, por políticas laxas de gobiernos anteriores. En una reunión con su gabinete, también adelantó que contempla imponer un arancel de hasta el 200% a productos farmacéuticos fabricados fuera del país si sus empresas no trasladan sus operaciones a territorio estadounidense. 

“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 por ciento”, advirtió.

El anuncio llega un día antes del vencimiento del plazo inicial otorgado a los socios comerciales para definir nuevos gravámenes que sustituyan los considerados aranceles recíprocos.