El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió al gobierno de México una rectificación pública por haber señalado que una avioneta con 428 kilos de cocaína asegurada en Colima procedía de territorio salvadoreño.

En su cuenta de X, Bukele negó que la aeronave hubiera sobrevolado su espacio aéreo y acusó a México de intentar involucrar a su país en operaciones de narcotráfico.

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora”, afirmó.

¿Qué dijo el gobierno mexicano?

En la conferencia “La Mañanera del Pueblo” del 8 de julio, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo había detectado y asegurado una aeronave que presuntamente salió de El Salvador.

La avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima. Elementos de la Guardia Nacional y la Sedena detuvieron a tres personas y aseguraron 427.65 kilos de cocaína. Harfuch compartió gráficas de la ruta y reiteró el compromiso del gobierno mexicano contra el crimen organizado.

“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador,” dijo.

¿Qué dijo el gobierno mexicano?

En la conferencia “La Mañanera del Pueblo” del 8 de julio, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo había detectado y asegurado una aeronave que presuntamente salió de El Salvador.

La avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima. Elementos de la Guardia Nacional y la Sedena detuvieron a tres personas y aseguraron 427.65 kilos de cocaína. Harfuch compartió gráficas de la ruta y reiteró el compromiso del gobierno mexicano contra el crimen organizado.

“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador,” dijo.


¿Cuál es la postura de El Salvador?

Bukele publicó un detallado informe en el que negó el paso de la aeronave por su espacio aéreo. Explicó que Costa Rica alertó sobre la traza sospechosa y que su país no registró ningún contacto. Según Bukele, la ruta mostraba que la avioneta voló muy al sur de El Salvador y Nicaragua.

También expuso que los tripulantes eran mexicanos: Leonardo Alonso Parra Pérez (Sinaloa), José Adán Jalavera Ceballos (Chihuahua) y Felipe Villa Gutiérrez (Michoacán), datos que afirmó no fueron revelados por México.

El Salvador espera una aclaración oficial. Mientras tanto, las autoridades mexicanas procesan a los tres detenidos por delitos relacionados con el narcotráfico. La controversia diplomática subraya la necesidad de coordinación para combatir el tráfico ilícito en la región.