Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el crimen organizado este viernes durante una audiencia ante la Corte Federal en Illinois, Chicago.

El cambio de declaración de Guzmán López —extraditado desde México en 2023— pone fin a meses de especulaciones y negociaciones entre su equipo legal y fiscales estadounidenses. 

De los 12 cargos que se le imputaban, aceptó su responsabilidad en cuatro, evitando así un juicio que podría haber derivado en una condena más severa.

La audiencia estaba originalmente programada para el miércoles, pero fue pospuesta sin explicación pública. Finalmente se llevó a cabo sin contratiempos y con la confirmación del acuerdo entre las partes.

UN ACUERDO ESPERADO

En días recientes, documentos judiciales ya anticipaban que Guzmán tenía la intención de modificar su declaración de inocencia, lo que fue interpretado como parte de un posible acuerdo de cooperación con la fiscalía. 

La expectativa creció cuando su nombre reapareció en el sistema del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), luego de haber sido retirado durante un tiempo en el que presuntamente fue trasladado a una ubicación protegida para sostener conversaciones confidenciales con las autoridades.

POSIBLE COLABORACIÓN CON INVESTIGACIONES

Este acuerdo marca un hecho inédito: es la primera vez que uno de los hijos de “El Chapo” acepta cargos ante la justicia de Estados Unidos. La admisión de culpabilidad de Ovidio Guzmán no solo le permite evitar un proceso judicial largo, sino que abre la posibilidad de que colabore como testigo en investigaciones federales, incluyendo las que se siguen sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y presuntos vínculos con funcionarios en México.

Aunque aún no se ha dado a conocer el contenido completo del acuerdo, fuentes cercanas al caso indican que podría implicar una reducción de condena a cambio de su cooperación activa en procesos judiciales futuros.

Con esta decisión, Guzmán López podría convertirse en una figura clave en el desmantelamiento de estructuras criminales y en el esclarecimiento de posibles casos de corrupción transnacional. La próxima audiencia servirá para conocer detalles sobre la sentencia y el alcance del acuerdo con la fiscalía estadounidense.