En los últimos días, el mercado del oro ha experimentado una corrección significativa, con el XAU/USD cayendo por debajo de los 3 mil 340 por onza. Esta baja se produjo tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos, que moderó las expectativas de un recorte inminente en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
De acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, a pesar de que la inflación subyacente interanual-junio fue menor a la esperada, 2.9% frente al 3% previsto, el dato aún está lejos del objetivo del 2% que persigue el banco central, lo que refuerza la postura de cautela por parte de la Fed.
Informó que la reacción inmediata del mercado fue un fortalecimiento del dólar y un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, factores que tradicionalmente ejercen presión sobre el oro.
TE PUEDE INTERESAR: OXXO y Mercado Pago se unen: así podrás realizar retiros de efectivo en una de las 23 mil tiendas en México
“En un entorno donde los activos que generan intereses se vuelven más atractivos, el oro, que no paga rendimiento, tiende a perder tracción. Esta dinámica técnica ha frenado el impulso alcista que había caracterizado al metal precioso en semanas anteriores”, explicó.
Sin embargo, la situación de la Reserva Federal está lejos de ser estable. “La creciente presión política del presidente Donald Trump, quien ha criticado repetidamente la política monetaria actual, y la incertidumbre en torno a la continuidad de Jerome Powell como presidente de la Fed, generan desconfianza sobre la independencia del banco central”, expone.
Al mismo tiempo, el entorno geopolítico se vuelve cada vez más volátil. En una medida sorpresiva, Trump anunció aranceles del 30% a productos importados desde la Unión Europea y México.
Señaló que esta acción unilateral ha provocado fuertes reacciones tanto en Bruselas como en la Ciudad de México, alimentando temores de una nueva escalada en las tensiones comerciales globales, en un contexto donde las relaciones internacionales ya se encuentran tensas por conflictos tecnológicos y disputas en el mar del Sur de China.
Explicó que los inversionistas suelen volcarse al metal precioso en tiempos de crisis políticas, desacuerdos comerciales o erosión de la confianza en las instituciones financieras.
“Si bien los fundamentos económicos actuales podrían limitar una subida rápida del precio, los riesgos exógenos podrían mantener un piso sólido para el oro en el corto y mediano plazo”, indicó.