El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva ley para combatir el tráfico de fentanilo, endureciendo las penas contra los traficantes y lanzando duras críticas contra la situación de seguridad en México.
Desde la Casa Blanca, Trump promulgó la norma que reclasifica el fentanilo como una droga con penalidades más severas. El objetivo es frenar la entrada de este opioide sintético altamente letal, responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
“Hoy asestamos un golpe justo a los narcotraficantes y cárteles criminales… y damos un paso histórico hacia la justicia para cada familia afectada por el flagelo del fentanilo”, declaró Trump en la ceremonia
¿Cómo criticó Trump a México?
Durante su discurso, Trump acusó a los cárteles de ejercer un “tremendo control” sobre México. Aunque afirmó que intentaba ser diplomático, aseguró que los grupos criminales tienen “un fuerte control” sobre el país.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles controlan a los políticos y a las personas que fueron elegidas”, advirtió el presidente de EU.
¿Por qué se endurecen las sanciones?
El tráfico de fentanilo se ha convertido en una crisis de salud pública en Estados Unidos. Este opioide sintético es hasta 50 veces más potente que la heroína y ha generado cifras récord de muertes por sobredosis.
Con la nueva ley, el gobierno busca castigar con más severidad a quienes produzcan y distribuyan esta sustancia.
La firma de la ley refuerza la política de tolerancia cero contra el narcotráfico que Trump impulsó durante su mandato. Además, marca un mensaje político sobre la necesidad de cooperación con México para frenar la producción y el tráfico del opioide.