Mediante un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) anunció que la próxima semana publicará las bases de la consulta pública para designar al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en un proceso que busca garantizar la transparencia y la participación de los sectores clave en materia de desapariciones en México.
De acuerdo con lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, especialistas en el tema y organizaciones de la sociedad civil con experiencia en desaparición forzada y búsqueda de personas.
SEGOB destacó que el proceso será abierto y participativo, con el objetivo de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Polémica en la Comisión Nacional de Búsqueda
Ayer, la SEGOB dio a conocer que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará oficialmente su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda el próximo mes.
Su salida marca el cierre de una etapa al frente de una de las instituciones fundamentales en la atención a personas desaparecidas en México.
La salida de Reyes Sahagún al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) era ampliamente anticipada, especialmente por colectivos de madres buscadoras. Desde principios de abril de este año, estos grupos habían exigido su renuncia, argumentando la falta de resultados significativos durante su gestión.
En un foro realizado en abril de 2025, integrantes del colectivo “Todas Somos Iguales” expresaron críticas hacia la comisionada, señalando que carecía de empatía y sensibilidad hacia las familias afectadas.
Los reportes oficiales indican que la desaparición de personas en México aumentó un 12% en el primer semestre de 2025, un factor que ha intensificado las críticas hacia las autoridades encargadas de la búsqueda y protección de víctimas.
El último día de Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda será el domingo 31 de agosto de 2025.