El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez afirmó que el sector automotriz no desaparece, aunque está bajo presión por la caída en exportaciones y producción.

Explicó que la diversificación está en marcha y los empresarios del sector buscan nuevos mercados fuera de Estados Unidos, apostando por sectores estratégicos como semiconductores, electromovilidad y farmacéuticas para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

Aunque también reconoció que existe un clima de incertidumbre y cautela por la reconfiguración del mercado global ante la imposición de aranceles.

Si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantienen dialogo con Estados Unidos, el empresario dijo que confían en su posición tras cumplir compromisos.

El escenario en la región es complicado, ya que diferentes voces alertan que los recortes en invasión pública y el temor por la revisión del T-MEC frena nuevas inversiones en plantas y proyectos.

Aunque la electrónica puede ser el nuevo motor exportador, dejando atrás el papel protagónico del sector automotriz frente a los aranceles, añadió que el segundo no desaparece, pero está bajo presión por la reducción de la producción y exportación, salvo casos más alineados al T-MEC como Toyota o Ford.

Los empresarios han reaccionado buscando una diversificación de mercados, así como impulsando sectores de valor agregado y fortaleciendo las cadenas locales.

Por otro lado el gobierno responde con medidas estratégicas como el Plan México y el relanzamiento del progama “Hecho en México”, aunque enfrentando desafíos internos para generar confianza empresarial.

Por lo pronto de la industria automotriz destacó que de enero a mayo las exportaciones de vehículos ligeros de México a otros mercados cayeron 6.3% con respecto al mismo periodo de 2024, por lo que se enviaron 1.2 millones de unidades frente a 1.4 millones previas.

En abril, en particular, hubo un desplome del 15.8% en el valor exportado automotriz hacía Estados Unidos, con retrocesos fuertes en marcas como Volkswagen (con -37%), Stellantis y Mercedes Benz.

Mientras algunas marcas sufren otras lograron mantenerse o incluso crecer como Toyota que aumentó exportaciones en 72% en los primeros ocho meses, Ford 7.2% y Honda 0.2%. Por otro lado GM bajo -6.2%.

En el caso de la producción de autopartes, se desplomó 8.2% en el primer trimestre del año, debido al impacto de los aranceles al acero y aluminio, así como por la incertidumbre comercial.

Finalmente según Banco Base, aproximadamente 82% de los autos que se exportan desde México cumplen con las reglas del T-MEC y están exentos del arancel del 25% de Estados Unidos.