Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, manifestaron su desacuerdo con las decisiones y acuerdos que Estados Unidos ha adoptado en los juicios contra capos mexicanos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero y Ovidio Guzmán, entre otros líderes del narcotráfico.

Decisiones de Estados Unidos son confusas: FGR

En Palacio Nacional, el titular de la FGR subrayó que las posturas estadounidenses resultan contradictorias, ya que al mismo tiempo que se enorgullecen en decir que “no negocian con terroristas”, otorgan beneficios como testigos protegidos a criminales de alto perfil.

“Las decisiones procesales que toman en Estados Unidos son sorprendentes para nosotros. Por una parte señalan que hay un gran problema en este sentido y que no van a transigir y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones y de cambios de conformidad con un criterio que para nosotros no coincide con nuestra ley”, afirmó Gertz Manero.

Durante una sesión de preguntas en la conferencia matutina de este martes, la reportera Fernanda López, de Infobae, cuestionó si México había sido informado sobre estos procedimientos. .

A lo que Sheinbaum respondió que se trata de procesos internos de Estados Unidos, que aplican “para estas personas y para cualquier otra”.

Por otro lado, el fiscal general puntualizó que el gobierno mexicano seguirá de cerca cada caso, con la finalidad de que dichos líderes del narcotráfico cumplan sus condenas tanto en territorio nacional como en el extranjero.

“Finalmente lo que tenemos que esperar son los resultados, los resultados son muy claros, todas esas personas gracias a las decisiones de este gobierno están ya pagado la deuda que tienen con los estados unidos y nosotros hicimos todo lo que teníamos que hacer en México”, detalló. 

“Como vayan ellos desarrollando sus procesos, lo vamos a ir viendo y en cada caso los vamos comentado”.

FGR apelará liberación de Israel Vallarta

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que impugnará la resolución judicial que otorgó la libertad a Israel Vallarta. Gertz Manero, informó que la dependencia presentará la apelación correspondiente al considerar que la decisión vulnera los derechos de las seis personas que fueron víctimas.

“Estas víctimas no pueden quedar en estado de indefensión; es una obligación ética, moral y jurídica defenderlas”, sentenció.