Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes un balance de su primer año de gobierno, marcado —dijo— por reformas estructurales, crecimiento económico y programas sociales que buscan consolidar un México “justo, libre y soberano”.

Reformas y cambios constitucionales

Sheinbaum detalló que durante su primer año se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Entre las medidas más relevantes mencionó:

  • Reforma al Poder Judicial.
  • Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
  • Reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos.
  • Recuperación del control de Pemex y CFE por parte del Estado.
  • Garantía de trenes públicos y acceso universal a internet.

También resaltó modificaciones en favor de la igualdad de género, la igualdad salarial, el derecho a la vivienda, la protección a los animales, así como la tipificación de la extorsión como delito grave.

Relación con Estados Unidos

En el ámbito internacional, Sheinbaum destacó que México mantiene el promedio más bajo de tarifas arancelarias en el mundo, lo que fortalece la relación con Estados Unidos. Anunció además la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, para definir un marco de seguridad bilateral “basado en confianza mutua y respeto a la soberanía”.

Migración y apoyo a connacionales

Ante el aumento de deportaciones desde Estados Unidos, Sheinbaum resaltó el programa “México te abraza”, que ha beneficiado a 86 mil personas retornadas, a quienes calificó como “héroes y heroínas de México”.

Economía y bienestar social

Pese a las previsiones internacionales, la economía mexicana creció 1.2% anual, con un peso estable por debajo de los 19 pesos por dólar, inflación de 3.5% y una tasa de desempleo de 2.7%, una de las más bajas a nivel global. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre.

En materia social, anunció la creación de nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, además de mantener apoyos ya consolidados como las pensiones para adultos mayores.

Asimismo, celebró el incremento del 12% al salario mínimo en 2025 y la reforma que garantiza seguridad social a trabajadores de plataformas digitales.

Ciencia, tecnología e inclusión

Sheinbaum también presumió un aumento de 193% en apoyos a proyectos de investigación, además del impulso a semiconductores, satélites climáticos y un mini vehículo eléctrico denominado Olinia.

En paralelo, anunció que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas recibirán directamente más de 12 mil millones de pesos, administrados según sus usos y costumbres.

Salud y medicamentos

Finalmente, aseguró que su gobierno trabaja de manera constante para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, pese a críticas sobre deficiencias en el sistema de salud.