El Consejo Nacional de Morena se reunirá el próximo domingo 20 de julio en la Ciudad de México para definir su nueva ruta organizativa.
El objetivo: alcanzar los 10 millones de militantes mediante la conformación de 71,541 comités seccionales, uno por cada sección electoral del país. Así lo informó la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, quien coordina esta estrategia junto con Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán.
Estos comités, integrados por al menos cinco personas, tendrán la tarea de defender el voto, promover la afiliación, difundir los logros del partido y fortalecer la presencia territorial a partir de agosto.
¿Cómo funcionarán los nuevos comités seccionales?
Cada comité deberá elegir a un presidente y un secretario, y su trabajo se centrará en la organización desde las bases. Difundirán programas de la Cuarta Transformación, distribuirán el periódico Regeneración y promoverán la participación comunitaria.
El plan también incluye la reactivación del Consejo Consultivo, integrado por académicos e intelectuales, que brindará asesoría en temas nacionales.
¿Por qué Morena busca capacitar a sus gobiernos municipales?
Durante la sesión extraordinaria, se presentará un “Plan Municipalista” que busca dar identidad a los gobiernos locales emanados del partido.
Para ello, Morena creará una Escuela Municipalista, que capacitará a autoridades en temas como presupuesto, auditorías, políticas públicas y contacto ciudadano.
Morena también impulsará una Comisión Evaluadora para analizar los perfiles de figuras públicas provenientes de otras fuerzas políticas que deseen incorporarse.
La medida responde a las críticas internas sobre adhesiones polémicas, como la de Miguel Ángel Yunes, que fue rechazada. Alcalde subrayó: “Hay sumas que ayudan a transformar y otras que restan”.