La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Estados Unidos aceptó reforzar sus operativos para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano. El compromiso se alcanzó durante la primera reunión del comité binacional de seguridad, instalado tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

“Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero que se tiene que discutir son las armas”, señaló Sheinbaum en Mazatlán. La mandataria destacó que nunca antes se había logrado un acuerdo de este tipo.

Sheinbaum recalcó que la entrada ilegal de armamento desde Estados Unidos ha fortalecido a los cárteles, generando mayor violencia en entidades como Sinaloa, donde recientemente se intensificaron los enfrentamientos tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en 2024. Subrayó que el gobierno federal mantiene presencia constante en la región mediante operativos quincenales del gabinete de seguridad.

La Presidenta fue firme al señalar que la cooperación con Estados Unidos será bajo términos claros: “Sí a la coordinación, sí a la colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía. Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”.

En Mazatlán, anunció la incorporación de Sinaloa al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, como apoyo a los ganaderos afectados por el cierre fronterizo derivado del gusano barrenador. Más tarde, en Nayarit y Baja California Sur, Sheinbaum resaltó avances en infraestructura, salud y educación, incluyendo la carretera Tepic-Compostela, un hospital del IMSS-Bienestar y la construcción de una nueva universidad Rosario Castellanos.