El gobierno de Perú, liderado por Dina Boluarte, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándola de no respetar los principios de Estado de derecho y no intervención en asuntos internos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de un comunicado, rechazó el respaldo que Sheinbaum expresó hacia el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde diciembre de 2022, acusado de peculado.
En el mensaje, el gobierno peruano exigió a México el mismo nivel de respeto que reclama en sus relaciones con otras naciones.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum que reflejan un total desconocimiento del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó, el 7 de diciembre de 2022, en el Perú”.
“Esta sostenida posición ideologizada de la señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención, contradiciendo los lineamientos fundamentales que sustentan la Doctrina Estrada, que el Gobierno mexicano dice defender. El Ministerio de Relaciones Exteriores exige para el Perú el mismo grado de respeto que reclama el Gobierno mexicano en sus relaciones con otros Estados”.
¿Cuál fue el motivo de la controversia?
El desencuentro entre Perú y México se originó el 20 de febrero, cuando Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo. Durante la reunión, el defensor entregó una carta escrita por el exmandatario peruano y solicitó apoyo ante organismos internacionales.
En su conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la defensa de Castillo está buscando respaldo de diplomáticos con presencia en instancias internacionales, con el objetivo de presentar denuncias por una posible violación a sus derechos.
“Vino a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias, dentro todo del marco de la Constitución de México, de nuestras leyes. Y le planteamos que sí, que en ese marco, por supuesto, que vamos a apoyar. Consideramos que es una injusticia”.