Después de más de dos años al frente de las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra fue removido como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), órgano dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR).
Gómez Piedra deja su puesto en medio de acusaciones de corrupción, abuso de autoridad, nulos avances y una creciente pérdida de confianza por parte de familiares y personal de la unidad.
Renunció por voluntad propia
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que Gómez Piedra renunció voluntariamente a su cargo como fiscal de la UELICA. Su aclaración surge luego de que trascendiera que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, habría tomado la decisión de relevar a Gómez Piedra desde el pasado 15 de abril de 2025.
La salida de Gómez Piedra se produce luego de una serie de denuncias interpuestas el pasado 28 de abril ante la propia FGR, la Secretaría de la Función Pública y la Presidencia. Los señalamientos incluyeron delitos como peculado, cohecho, extorsión e intimidación. Además, integrantes de la UEILCA documentaron prácticas irregulares como fiestas dentro de la unidad, uso indebido de recursos y vehículos oficiales, y un ambiente laboral marcado por el abuso de poder.
La presión aumentó en mayo, durante la tercera reunión entre los padres y madres de los normalistas desaparecidos y la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. En ese encuentro, la remoción del fiscal fue una demanda central.
“Nunca hemos tenido una respuesta contundente con el fiscal”, declaró Melitón Ortega, vocero de los familiares, quien subrayó que la confianza en Gómez Piedra estaba “totalmente perdida”.
El clima se tensó aún más tras las declaraciones públicas del fiscal, quien afirmó que las labores de búsqueda se enfocaban en hallar los “cadáveres” de los estudiantes.
“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, dijo.
Sus palabras fueron interpretadas por las familias como un abandono oficial a la esperanza de encontrarlos con vida. Sheinbaum desmintió posteriormente esa versión, asegurando que no se parte de la premisa de que estén muertos.
¿Quién será el reemplazo de Rosendo Gómez Piedra?
Ante lo sucedido, la FGR anunció el nombramiento de Mauricio Pazarán como nuevo coordinador de la UEILCA.
Según informaron autoridades federales, el relevo busca revitalizar la investigación con énfasis en el acceso a documentos de inteligencia militar y una renovación de las estrategias de búsqueda.
Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 reclaman verdad, justicia y transparencia a casi once años de los hechos. La próxima reunión de seguimiento con las autoridades está programada para finales de julio, donde se espera que la nueva gestión dé señales claras de un cambio de rumbo en el caso.