La administración de Donald Trump advirtió que podría rechazar nuevas solicitudes de vuelos desde México hacia Estados Unidos si el gobierno mexicano no corrige decisiones que violan un acuerdo aéreo bilateral.

El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), liderado por Sean Duffy, explicó que las acciones tomadas por México en 2022 y 2023 han afectado gravemente a aerolíneas estadounidenses.

¿Cómo se ha afectado la operación aérea?


Según el DOT, el gobierno mexicano rescindió franjas horarias (slots) para aerolíneas de Estados Unidos y obligó a las compañías de carga a trasladar operaciones fuera del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), lo que implicó costos millonarios.

Además, México no ha avanzado en obras prometidas para reducir la congestión del AICM, lo que agrava la situación.

¿Por qué Estados Unidos considera estas acciones una violación?

El Departamento de Transporte sostiene que México ha alterado la competencia en el mercado aéreo bilateral, dando ventajas injustas a ciertos operadores.

También propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico, lo que limitaría su cooperación comercial, aunque Delta conservaría su participación accionaria y sus rutas actuales.

¿Qué medidas adicionales ha anunciado Estados Unidos?

Las autoridades estadounidenses emitieron órdenes que obligan a aerolíneas mexicanas a presentar todos sus horarios y solicitar aprobación previa para vuelos chárter de pasajeros o carga hacia EE. UU. Además, advirtieron que seguirán evaluando sanciones si México no corrige el rumbo.

Estados Unidos busca que México cumpla con el tratado aéreo bilateral. La Secretaría de Transporte mexicana aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios, según Reuters. La incertidumbre crece en uno de los mercados aéreos más activos del continente.