Este 31 de julio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, y lograron una extensión de 90 días en la imposición del arancel del 30 % sobre exportaciones mexicanas.
Durante este período, México seguirá pagando aranceles del 25 % sobre productos relacionados con el fentanilo y automóviles, y del 50 % en acero, aluminio y cobre, pero se suspende temporalmente la aplicación del 30 % a otras mercancías no cubiertas por el T-MEC.
Diálogo exitoso y diplomacia firme
Sheinbaum calificó la llamada de “muy buena” y destacó que evita el incremento previsto para el 1 de agosto, obteniendo un margen para negociar un acuerdo comercial a largo plazo.
Trump, por su parte, señaló que las conversaciones fueron productivas y reafirmó que el diálogo continuará en los próximos 90 días.
Gobierno mexicano celebra victoria diplomática
Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que México mantiene “el mejor acuerdo posible” en este nuevo entorno comercial global.
El canciller Marcelo Ebrard destacó la “estrategia satisfactoria” que permitió proteger los intereses del país sin ceder en principios fundamentales.
Ventana para negociar y fortalecer el T-MEC
La extensión inicia el 31 de julio y concluirá cerca de finales de octubre, brindando espacio para dialogar sobre libre comercio, seguridad fronteriza y regulación al narcotráfico, además de evitar el impacto inmediato de nuevos aranceles.
Impacto económico y político
Se espera que esta moratoria contribuya a contener la desconfianza empresarial y fortalecer el clima de inversión, especialmente en la zona fronteriza, donde ya se observaba estancamiento por la amenaza arancelaria y la reforma judicial en curso en México.